Mostrando entradas con la etiqueta reposteria-postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reposteria-postres. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2014

MAGDALENAS CASERAS SORTEO CUPCAKES A DIARIO

Buenos días golosos!! Os acordáis del sorteo que se viene preparando en Cupcakes a diario? Pues hoy vengo la receta que es el requisito indispensable con el que hay que participar, todo un clásico en nuestros desayunos La Magdalena, jejeje sí y encima la receta nos la trae Ivana de Cupcakes a Diario, ¿qué más podemos pedir?  Ir encendiendo la cafetera y exprimiendo esos zumos....Desayunamos??

Veréis veréis os van a encantar los regalos que se sortean, además el collage que tiene que estar preparando con todas las fotos seguro que queda genial. No os perdáis el post de hoy porque al final os dejo un enlace para
ver la receta original de Ivana y por supuesto estáis todos invitados a participar en su  SORTEO.
Así que un saludo muy grande a Ivana y espero que te guste este pequeño homenaje a la receta, un besote.


INGREDIENTES:
  • 120 gr azúcar
  • 2 huevos Medianos, yo puse 2 pequeños y uno de pollita
  • 120 gr. Aceite de oliva 
  • 160 gr. Harina repostería 
  • 1 cucharadita Levadura química en polvo
  • 30 ml de Zumo de naranja natural
  • 30 ml Leche entera
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja 
  • 1 pellizco de sal

PREPARACIÓN:

1. Primero vamos a tamizar la harina, levadura, y sal en un bol y reservamos.

2. En un bol más grande, batimos los bien los huevos e integramos el azúcar sin dejar de mover.

3. Incorporamos el zumo de naranja y la leche mezclando bien.

4. Ahora vamos a añadir el aceite muy poco a poco integrándolo en la mezcla, sin batir muy rápido, antes de seguir añadiendo más aceite.

5. Cuando tengamos el aceite en la mezcla, añadimos la mezcla que teníamos reservada de harina a cucharadas mientras seguimos mezclando.

6. Por último incorporamos la ralladura de naranja, mezclamos y tapamos el bol con un film transparente. Refrigeramos 1-2 horas. Yo la dejé 1,15 o así.

Durante este tiempo convencida que tenía unas cápsulas muy monas por el armario adecuadas para la ocasión.. cuando tiré mano a sacarlas no había nada...ya las gasté!Qué cabeza! Así recordé un tutorial del blog Directo al Paladar donde explica como fabricarte unas cápsulas caseras con papel vegetal y tiré mano de él. Además pensé ¿qué mejor manera de presentar unas magdalenas caseras que en un envoltorio también totalmente casero? Me puse manos a la obra y también fotografié el paso a paso, lo podéis ver pinchando.
7. Precalentamos el horno a 200ºC. Repartimos la mezcla en las cápsulas, recordad siempre llenamos más de la mitad de las cápsulas. Espolvoreamos con azúcar y al horno!
En mi caso saldrán 6 magdalenas o muffins, 6 pero bien saciantes, jejeje.
Horneamos durante 14-15 minutos aprox., en mis cápsulas tardaron un pelín más unos 20-22 minutos.

Ya tenemos nuestras magdalenas caseras que están deliciosas, y os dejoel enlace al blog de Cupcakes a diario para que pinchéis y veáis las pedazo de fotos que tiene y la entrada original de esta receta:





EN THERMOMIX:
1. En el vaso ponemos los huevos, el azúcar, la leche y el zumo de naranja 1,30 min. - vel.4.
Mientras tanto podéis tamizar la harina, la levadura y la sal.

2. Con el vaso cerrado sin el tapón ponemos la vel.2- sin tiempo, mientras vamos incorporando el aceite por el agujero.

3. Ahora añadimos la mezcla de harina reservada  y mezclamos 50 seg.-vel. 4-5

4. Por último incorporamos la ralladura de naranja, mezclamos a vel.4- 15 seg.
 Tapamos el vaso o volcamos en un bol y tapamos con un film transparente. Refrigeramos 1-2 horas.

5. Precalentamos el horno a 200ºC. Repartimos la mezcla en las cápsulas, recordad siempre llenamos más de la mitad de las cápsulas. Espolvoreamos con azúcar y al horno!
Horneamos durante 14-15 minutos aprox., en mis cápsulas tardaron un pelín más unos 20-22 minutos.


Agradecer a Ivana de Cupcakes a diario la receta y el mega sorteo que ha organizado, lo tenéis en facebook en el muro y no os perdáis nada más, seguirnos en las redes sociales
A ver si nos toca!!!! que nervios....!! SUERTE A TOD@S!


Y HASTA AQUÍ EL POST DE HOY SALUDOS A TODOS ESOS COCINILLAS Y ESPERO QUE SIGÁIS CON LAS MANOS EN LA MASA!! 
Por cierto no olvidéis votar en los premios 20blogs aquí os dejo el enlace:

BESOS




lunes, 20 de enero de 2014

HELADO DE TURRÓN DE CACAHUETE

Buenas tardes!! Y FRÍAS!!! uhhhh qué tiempo hace! pero yo en contra de viento y marea, jajaja, me niego a dejar de comer helado en invierno, me encanta!
Que siiiiii.... que sé que es tiempo de resfriados y gripes pero es que no me puedo resistir a ese saborcito a turrón que mmm... con esos trocitos de cacahuete por encima....

Además es una buena manera de coger esas tabletas de turrón que se han quedado de las Navidades y aprovecharlas al máximo con esta receta, y también otra manera de sorprender a vuestros comensales en el postre con este helado casero.
Este turrón está muy rico, lleva pequeños trozos de cacahuete que la verdad al batir se pierden bastante por ello me gusta incorporar algunos trocitos más antes de servir. En mis helados intento que no pierdan ese sabor en este caso a turrón, camuflado por la nata no me gustan los helados que saben demasiado a nata, por eso la utilizo mezclada con leche.
Espero que os guste y no os olvidéis de este dulce helado en invierno porque incluso con un poco de chocolate o caramelo caliente por encima o acompañando a un delicioso brownie (pinchar para receta de brownie) siempre es un clásico.
Bueno cocinillas ahí os dejo la receta que es súper sencilla,







INGREDIENTES:
  • Tableta de 200 gr. de turrón blando de cacahuetes 
  • 200 ml. nata liquida para montar
  • 300 ml. leche entera
  • 3 cucharadas azúcar invertido
  • 2 yemas
Recordad que el azúcar invertido tiene más poder edulcorante que el azúcar normal (pincha para ver la receta)

EN THERMOMIX:

1. Ponemos la mariposa en las cuchillas. Incorporamos la nata y la leche, 1 min.- vel. 4

2. Retiramos la mariposa. Añadimos las yemas, el azúcar invertido y el turrón y programamos 1 min.- vel. 6



3. Volcamos la mezcla en un recipiente y metemos al congelador. Pasada 1 hora y 1/2 sacamos el recipiente y batimos con una batidora para mantecar el helado. Repetimos este proceso de mantecado unas 2 veces para un buen helado cremoso y mantecado, es opcional.


Así queda,


MANERA TRADICIONAL:

1. En un recipiente ponemos la nata y la leche y la batimos unos 3 minutos con la varilla manual o de la batidora.

2. Incorporamos las yemas, desmenuzamos el turrón y añadimos el azúcar invertido. Añadimos lo anterior a la mezcla batida de nata y leche y batimos todo junto.

3.Congelamos en un recipiente apto y cuando pase 1 hora y 1/2 sacamos y batimos con una batidora para mantecar el helado. Repetimos este proceso de mantecado unas 2 veces para un buen helado cremoso y mantecado, es opcional.
  Ya sólo queda añadir trocitos de cacahuete tostado o lo que se quiera por encima y disfrutar!!

Y hasta aquí la entrada de hoy!!
 ESPERO QUE OS ANIMÉIS A ESTE HELADITO QUE ESTA MUY BUENO Y DE PASO APROVECHÉIS ESOS RESTOS DE TURRÓN DE LAS PASADAS NAVIDADES

PODÉIS VISITRME EN LA PÁGINA DE FACEBOOK, EN INSTAGRAM, EN TWITTER... OS INVITO A ENTRAR, VER Y COMENTAR LOS POSTS DEL BLOG, ADEMÁS ALLÍ PODRÉIS VER TODAS LAS FOTO RECETAS

HASTA LA PRÓXIMA!!


jueves, 26 de septiembre de 2013

GALLETAS PSICODÉLICAS y 1º CUMPLEBLOG

¿a que nos sabéis qué día es hoy...?

Una pista??......venga no! os lo cuento!! jejejeje

Pues tal día como hoy hace un año que decidí crear este gran espacio en la red para compartir con vosotr@s toooodas mis hazañas en la cocina, por lo tanto hoy es el 1º CUMPLEBLOG !!

Qué ilusión!!! De verdad no me creo que ya haya pasado todo un año.. uff el tiempo vuela!
Me hubiera encantado poder preparar un sorteo para celebrar este 1º añito pero necesitaría mucho tiempo para organizarlo, preparar el listado de la gente que participa y por falta de tiempo no he podido.. lo siento mucho. Pero tengo la idea en la mente desde hace unas semanas y no os preocupéis que tengo pensado celebrar uno aunque sea en vacaciones de Navidad ya que habré terminado la campaña y podré dedicarme plenamente a ello.
Hoy os tenemos una receta que ya es un clásico en el blog las galletas de mantequilla pero con otro toque de decoración y gran truco para que vuestras galletas queden "Psicodélicas", espero que os guste esta aportación y disfrutéis mucho con mi COCINA HAPPY  muchos años más que poco a poco se está formando una gran familia y cada día tengo más ganas de seguir con este proyecto.
Y también me encantaría dedicar esta receta y mandar un besazo enorme a mi marido Jose que mañana día 27 de septiembre es nuestro 5º aniversario de boda.
Además él es el que alimenta mis ganas de seguir adelante con el blog ya que es mi principal crítico.




INGREDIENTES:
  • 150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente 
  • 75 gr. de azúcar glass 
  • 1 y 1/2 cucharaditas de aroma (sabor opcional,yo lo puse de vainilla) 
  • 1/2 cucharadita de sal 
  • 250 gr. de harina 
*ES MUY IMPORTANTE:
QUE LA MANTEQUILLA ESTÉ A TEMPERATURA AMBIENTE
TAMIZAR LA HARINA Y EL AZÚCAR GLASS


AQUÍ PODÉIS VER LA PREPARACIÓN DE LA MASA DE LAS GALLETAS DE MANTEQUILLA TANTO EN THERMOMIX, COMO DE MANERA TRADICIONAL

Una vez tenemos la masa de nuestras galletas cogemos el cortapastas elegido, en este caso con forma de estrella y aprovechamos al máximo toda la masa.


Con nuestra glasa o royal icing coloreada, preparada y lista para decorar con en los biberones, comenzamos a decorar nuestras galletas.
Como siempre primero bordeamos la figura de la galleta y después rellenamos.
Sin esperar a que se sequen empezamos a dibujar con otro color, por ejemplo una diana, puntos, rayas...etc, para luego ayudándonos de un palillo pasaremos suavemente como dibujando mezclando ambos colores y consiguiendo dibujos psicodélicos.

Ya sé que es muy fácil decirlo...y yo tampoco soy una experta, eso sí, practiqué un montón de formas y dibujos con el palillo en algunas galletas antes de comenzar. Como siempre digo TODO ES PRACTICAR!!


Y este es el resultado diferentes psico-dibujos con colores llamativos.




La mejor manera de conservar estas galletas es una caja enlatada o un recipiente hermético, yo las puse en cápsulas de papel en una caja de esas azules de galletas danesas tan populares.


Muchas gracias a tod@s los que me leéis, seguís el blog en google, facebook o twitter e incluso me comentáis personalmente que os encanta el blog, un besazo enorme a tod@s.

Y FELICIDADES PARA MI QUERIDO BLOG!!!


jueves, 6 de junio de 2013

CUPCAKES DE VAINILLA BÁSICOS Y RESULTONES

Buenas noches mis cocinerit@s!!! Estrenamos mes y repasando las recetas del blog me he dado cuenta de que todavía no os había puesto un clásico que siempre triunfa como lo son los cupcakes básicos de vainilla. Después de unos intentos la mejor receta y más rica que he encontrado ha sido ésta, sacada de Alma Obregón en su blog Objetivo cupcake. Deliciosos, esponjosos y muy versátiles a la hora de decorar ya que ese saborcillo de vainilla le va a cualquier buttercream. 
También os tengo que contar que a partir de ahora no tengo el mismo tiempo que antes para postear y al menos intentaré publicar una vez a la semana, lo siento pero el deber me llama....jajajajaja 
Bueno no me enrollo más que ya voy escasa de tiempo, aquí os dejo la receta,




INGREDIENTES:



  • 100 gr. Harina reposteria
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 100 gr. azúcar blanco
  • 100 gr. mantequilla (temperatura ambiente)
  • 2 huevos 
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 y 1/2 cucharadita de aroma de vainilla, se puede sustituir por 1 cucharada azúcar avainillado



MANERA TRADICIONAL:

1. Precalentamos el horno a 180º C y preparamos las cápsulas o moldes en la bandeja del horno.

2. En un bol batimos la mantequilla con el azúcar hasta conseguir una crema. Reservamos.

3. En otro recipiente batimos los huevos con la vainilla, y lo añadimos a la mezcla anterior, batiendo bien.


4. Añadimos la harina, la levadura en polvo y la leche seguimos mezclando hasta que quede homogéneo.

5. Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos unos 20 minutos a 180ºC. Comprobamos que estén hechos pinchando con un palillo y listos!! Esperamos unos minutos y a continuación ya los podemos pasar a la rejilla .




 EN THERMOMIX:


1. Con la mariposa en el vaso, ponemos el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente programando 8 min.-vel. 3 y 1/2. De vez en cuando abre el vaso para bajar los restos de las paredes y se mezcle todo bien.

2. Con la máquina a vel. 3 y 1/2 vamos añadiendo los huevos de uno en uno, esperando a que se integren.

3. Añadimos la leche, la harina tamizada y la levadura poco a poco, si podeís con la thermomix en marcha,  2,30 min.- vel. 3

4. Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos unos 20 minutos a 180ºC. Comprobamos que estén hechos pinchando con un palillo y listos!! Esperamos unos minutos y a continuación ya los podemos pasar a la rejilla .



Y ahora sólo nos queda echarle imaginación y paciencia, jejeje



Estos los preparé para el día de la mujer trabajadora y se los regalé a mi madre y a mi suegra
Como ya sabéis podéis decorar cupcakes con fondant, con merengue, con buttercream... y quedan monísimos!!!



ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO Y OS RECUERDO QUE PODÉIS VISITARME TAMBIÉN FACEBOOK Y AHORA TAMBIÉN EN TWITTER, 
QUE YA ME HE MODERNIZAO´ DEL TODO!!!

MUCHAS GRACIAS A TOD@S FELIZ SEMANA!!!!


martes, 16 de abril de 2013

BUTTERMILK CASERA

Hola cociner@s!! Cómo va ese lunes? La receta o ingrediente que os traigo hoy es una básica a incluir en recetas de bizcochos, batidos, bollería, postres... vamos repostería en general, ya que aumenta la esponjosidad y potencia el sabor de los ingredientes que añadimos a estas elaboraciones.

Seguro que muchos habéis oído hablar de ella, yo no hace mucho que me llamó la atención cuando vi una receta de repostería americana, había oído el nombre pero ni siquiera sabía qué era exactamente hasta que pe puse a investigar, jejeje,  pero más de un@ os preguntaréis,

 ¿Qué es la buttermilk? 

En realidad la buttermilk es el líquido resultante que obtenemos al batir la nata para transformarla en mantequilla, de ahí el nombre, en español "suero de mantequilla " o "leche de mantequilla". Con un aspecto parecido a la leche desnatada pero su sabor es un poco amargo como consecuencia de la transformación de la nata.
En la actualidad lo que se vende por buttermilk es en realidad leche desnatada fermentada con un tipo de bacterias. Se añade un alto nivel de ácido a la leche y se deja fermentar, hasta que obtenemos nuestra buttermilk, que no lleva ningún tipo de mantequilla y no es tan pesada en cuanto a grasas.

El aumento de la acidez se debe principalmente al ácido láctico producido por bacterias mientras fermenta la lactosa , que es el azúcar que encontramos en la leche. Como las bacterias producen ácido láctico, el pH de la leche disminuye y la caseína, provoca una especie de coagulación que provoca el espesamiento del suero de leche.


Este suero de leche se bebía habitualmente en la Edad Media,en Gran Bretaña fue una bebida popular entre pastores y campesinos durante cientos de años. A finales del siglo diecisiete y principios del dieciocho pasó a ser bebida de moda en las principales ciudades.
Tras unos años de decadencia, resurgió como alternativa saludable a la leche entera pues tenía mucha menos grasa, siendo su sabor un poco amargo, menos empalagoso y más gustoso que la leche de vaca desnatada.
El buttermilk, se usa en muchas recetas sobre todo americanas aunque está extendida por todo el mundo entró a formar parte de elaboraciones tradicionales como cuajadas en Oriente Medio o preparaciones como hangop, típico de los Países Bajos.
En España no es un ingrediente muy común, es más bien difícil de encontrar, se puede comprar envasada en algunos Lidl, quizás en Carrefour también y en el supermercado del El Corte Inglés seguro que también lo encontráis. Pero desde que he estado buscando información sobre este ingrediente, al verlo un día en una receta de bizcocho me llamó la atención y visitando blogs e información técnica, descubrí que todo el mundo puede elaborar su propia buttermilk sin necesidad de invertir ni un céntimo.

Así que a continuación os cuento lo fácil que es hacer esta receta, que por cierto he de decir que la Wikipedia, a parte de ser una gran fuente de información, contiene pequeños trucos cómo este, el hacer tu propia buttermilk casera y vienen de lujo para "esas recetillas " de otros países.
Cuando la probéis en algún bizcocho o bollería, notaréis la diferencia de esponjosidad y la incluiréis inmediatamente en vuestro recetario de repostería.


Suero de mantequilla (derecha) en comparación con la leche fresca (izquierda). El suero de leche más gruesa deja un residuo más visible sobre el vidrio.
FUENTE: WIKIPEDIA

PREPARACIÓN:

Como veréis no vamos a utilizar ninguna batidora, Thermomix, Kitchen aid, ..ni nada de eso... Tan sólo un vaso o recipiente y una cuchara.

1. En 250 ml de leche semi-desnatada o desnatada, añadimos una cucharada (15 ml.) de zúmo de limón o vinagre.
2. Dejamos reposar uno 10 minutos, sin remover, hasta que cuaje o espese.

Además podéis utilizar cualquier variante de leche,  leche de soja, leche de coco, leche de almendras... y conseguir otros sabores en vuestras recetas.
Podéis incorporar la buttermilk en vuestros bizcochos por ejemplo:

  • En lugar de añadir 1 yogurt...
  • El vaso de leche, o el vaso de zumo de naranja...
  • ...La parte líquida que añadimos a la masa..
Añadimos unos 200-220 ml. de buttermilk, según os pida la receta


También me gustaría incluiros otra manera de sustituir este ingrediente y sus variantes, este truco lo he sacado del blog de Lauren Aloise, una americana españolizada, (Recetas americanas) a la que me encanta seguir.



Aparte de la técnica anterior, que es la más popular por la red, Lauren también hace buttermilk así de fácil y sin reposos:

*Mezclando unos 60 ml de leche semi-desnatada o desnatada con 180 ml. de yogur natural. 

¿A que és muy fácil? Se tarda más en leerlo que en elaborarla.... jajajaja 

Así que no dudéis en probar este ingrediente, marcará la diferencia!!

YA OS PONDRÉ EL BATIDO FRESQUITO QUE HICE CON ESTA BUTTERMILK Y LA FRUTA DE LA TEMPORADA!! 

BESITOS Y FELIZ LUNES



 VISITA COCINA HAPPY EN FACEBOOK , MÁNDAME LAS FOTOS DE TUS RECETAS Y COMENTARIOS, QUE ME ENCANTAN... JEJEJEJE








miércoles, 20 de marzo de 2013

TARTA DE CALABAZA (Cumple de mi Suegra)

Boungiorno! Otra semanita y esta súper-corta ya miércoles y en nada fin de semana de nuevo!! Y seguro que tod@s estáis esperando ya las vacaciones de Semana Santa o Pascua, siiii ehh? jejeje yo también! que tengo ganas de estar con los amigos y pasarlo bien.
Bueno como en la entrada anterior os comenté el pasado finde tuve doble cumple, y en esta entrada os enseño cómo preparé la tarta del cumple de mi suegra Carmina, ¡felicidades!  Se trata de un bizcocho de calabaza, relleno de ganaché de chocolate y calado con almíbar a la canela. Es la receta de mis magdalenas de calabaza pero con las medidas adaptadas para el molde que usé.
Justo cuando terminé, me di cuenta que las fotos del paso a paso habían desparecido de mi galería de imágenes, y después de mosquearme bastante pensé en tomar prestadas las de las magdalenas, jejeje, y como son los mismos pasos y todo, ahí va la receta,





INGREDIENTES
  • 300 gramos de calabaza troceada
  • 300 gramos de azucar
  • 300 gramos de harina de repostería (Yo he puesto 100 g harina y 100 g maizena)
  • 5 huevos 
  • 112,5 ml de aceite de girasol
  • 112,5 ml de leche
  • 24 gr. levadura tipo royal o polvo leudante.

*Como veis en la imagen son estos los ingredientes pero no las cantidades que pone arriba, al borrarse las fotos de la preparación, estas son de las magdalenas de calabaza del anterior Halloween.
*Para ser exactos en las medidas  de mililitros podéis usar una jeringa.

MANERA TRADICIONAL:

1. Trocear la calabaza y seguidamente, o cocinamos en el microondas unos 6 minutos en un recipiente apto, yo uso el Microplus de Tupperware para cocinar en microondas, o en el horno durante más o menos 12 minutos, para que se ablande y podamos triturarla.


2. Ponemos la calabaza cocida, los huevos, el azúcar, aceite de girasol y la leche, y lo trituramos todo bien durante 3 minutos, veréis como se llena todo de burbujitas.


3. Añadimos la harina tamizada y la levadura, de nuevo mezclamos bien unos minutos.

4. Preparamos el molde engrasando con mantequilla y poniendo un poco de harina y vertemos la masa, más o menos un poco más de la mitad del molde, metemos al horno pre-calentado previamente a 180º C, durante unos 50-60 min. +/-, primero calor-abajo y luego arriba-abajo.




EN THERMOMIX:


1. Vamos a cocer la calabaza. Ponemos en el vaso 500 ml de agua, tapamos y ponemos el recipiente Varoma, cortamos la calabaza en dados y los metemos dentro, tapamos y temp. Varoma- vel.2- 12 min.

2. Cuando termine,  vaciamos el agua del vaso y ponemos la calabaza ya cocida, los huevos, el azúcar, aceite de girasol y la leche,  1 min. - vel.4.

3. Añadimos la harina y la levadura y mezclamos 15 seg. vel 4-5

4. Preparamos el molde engrasando con mantequilla y poniendo un poco de harina y vertemos la masa, más o menos un poco más de la mitad del molde, metemos al horno pre-calentado previamente a 180º C, durante unos 50-60 min. +/-, primero calor-abajo y luego arriba-abajo.




RELLENAR EL BIZCOCHO:

Antes de rellenar, tenemos que cortar el bizcocho. Primero con un cuchillo corto el centro, lo que sobresale que ha hinchado del bizcocho y luego cuando más o menos lo dejo recto, le doy la vuelta ya que por bajo está más recto y utilizaré este para decorar la tarta.
Para cortar las capas yo utilizo este cortador para tartas pero podéis ayudaros del cuchillo del pan o un cuchillo de sierra alargado.


*TRUCO: Con unos palillos nos marcamos un punto de referencia en cada parte de las capas del bizcocho que cortamos, para así luego saber donde colocarlas. Además las capas del bizcocho se nos pueden quedar irregulares y esto nos ayuda para que luego quede todo en su sitio.


Para el relleno he utilizado la receta de la ganaché de chocolate que podéis ver pinchando el nombre. La he batido para que coja consistencia de mousse y con ayuda de una espátula lo he rellenado. Y también lo he calado con almíbar.

Aquí os dejo algunos detalles de la tarta, 



Como no tengo muchas herramientas me voy apañando con algún cuchillo y utensilios de cocina, jeje



ESTO ES TODO, ESTABA MUY RICA Y AL FINAL SE QUEDÓ MUY BONITA

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO A VOSOTR@S TAMBIÉN
MUCHOS BESITOS Y FELIZ SEMANA