Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pimentón. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

EMPANADA GALLEGA "DE MI CASA" (sin levadura)

(participo en sorteo RECELANDIA con esta receta salada)
Buenas tardes! Vale... buenas, buenas.. nop...  lluviosas!! jejeje pero me encantan estos días aunque hoy tenía pensado ir al mercadillo pero no creo que lo hayan montado..
Así que hoy vamos a preparar una receta típica del norte de España, extendida por todo el país por las cientos de versiones que tiene, la Empanada Gallega, es una variedad de empanada muy popular en la cocina gallega con reconocida fama en el extranjero, ésta  elaborada a mi manera con mi relleno favorito es típica de mi casa y alrededores...jejejejeje.....
Además con esta receta participo en el blog de Esmeralda, Recelandia donde hay una gran recopilación de recetas con el sorteo que ha organizado, os invito a conocer su blog tiene muy buenas recetas y encima ella es una chica encantadora, qué más se puede pedir? Desde aquí le mando un beso a Esmeralda que está en la otra punta del mundo en México.
La suelo preparar para una comida ligera o una cena en frío, y siempre suelo hacer de más para que al día siguiente nos sobren unos trozos para almorzar. Tanto recién hecha como fría esta deliciosa y es una buena manera de comer un amplio surtido de verduras en unos bocados.
Ale!! manos a la masa y preparemos nuestra empanada que nos llevará un ratillo... ahí va la receta,





INGREDIENTES:


Para la Masa:
  • 1/2 kg harina normal (floja)
  • 156 ml. Aceite de Oliva
  • 156 ml. Agua
  • 10 gr. Sal
  • 1 cucharadita rasa de pimentón dulce



Para el Relleno:

  • 1 Calabacín 
  • 1 Pimiento Rojo
  • 1 Pimiento Verde
  • 1 Cebolla
  • 2 Tomates maduros
  • 1 Berenjena
  • 3 Huevos duros
  • 3 latas de Atún (Aceite Vegetal)
  • 100 gr. de Aceite de Oliva
  • Sal, aunque yo no le pongo



PARA FORMAR LA MASA
  EN THERMOMIX:

1. Ponemos el aceite y el pimentón en el vaso y programamos 3 min.- Varoma- vel.2

2. Agregamos los ingredientes restantes, agua, harina y sal. Programar 40 seg.-vel.4.

3. Lista!!  Dejamos enfriar unos 10 minutos.


MANERA TRADICIONAL:

1. Freímos el pimentón en una pequeña parte del aceite. El resto del aceite lo mezclamos con el agua y la sal,  y se lo añadimos al pimentón cuando esté frito.

2. Añadimos la harina escaldándola poco a poco hasta obtener una masa lisa y homogénea. Dejamos enfriar unos 10 minutos.

AL NO LLEVAR LEVADURA NO LA PODEMOS CONSERVAR NI CONGELAR, UNA VEZ LA AMASEMOS ES PARA COCINARLA Y CONSUMIRLA A CORTO PLAZO

Tengo que confesar que en mi casa la verdad, para que la quiero hacer con levadura? si la empanada no dura ni un asalto ...jajajaja así ahorramos ingredientes!!

PARA EL RELLENO



  EN THERMOMIX:

1. Vamos poniendo una a una las hortalizas y verduras lavadas y cortadas en trozos grandes dentro del vaso y las troceamos  4-5 seg.- vel. 4, vamos reservando en un bol. Así con todas las verduras sin necesidad de limpiar el vaso de unas a otras. El tomate troceado lo reservamos aparte.


2. A continuación, echamos el aceite y las verduras troceadas (EXCEPTO el tomate) en el vaso. Programamos 15 min.- Varoma- vel. Cuchara- Giro a la IZQUIERDA.

3. Cuando acabe el tiempo, añadimos el tomate troceado y la sal, programamos 20 min.- Varoma- vel. Cuchara- Giro a la IZQUIERDA


4. Ya tenemos el pisto listo (jejeje "pistolisto"....jejej no tengo remedio) Pero el pisto después de este sofrito tiene mucho líquido que debemos escurrir si no nuestra empanada se nos desmoronará. Así que con un colador quitamos el exceso de agua y aceite que llevan las verduras, pero OJO no tirar lo escurrido ya que luego os diré un truqui que os va a encantar para poder aprovechar estos restos.
5. Abrimos las latas de atún, escurrimos y desmenuzamos con una tijera. Troceamos también los huevos duros, lo mejor es hervirlos y cuando estén cocidos pasarlo a un recipiente con agua muy fría, para que queden bien.


A continuación, mezclamos bien las verduras escurridas junto al huevo duro y el atún, con una espátula lo mezcláis bien y sin problemas.

YA TENEMOS EL RELLENO PARA NUESTRA EMPANADA!!

MANERA TRADICIONAL:

1. Troceamos las verduras y hortalizas reservándolas en un bol,  EXCEPTO el tomate que lo reservamos aparte.

2. En una cazuela grande, ponemos el aceite a calentar y añadimos las verduras, EXCEPTO el tomate. Sofreímos las verduras durante unos 20 minutos, ya vais viendo como va cocinándose, mientras no dejar de mover de vez en cuando.

3. Añadimos el tomate y la sal, y cocinamos durante unos 20 minutos más, moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

4. Demás pasos idénticos a partir del paso 4 de arriba (en Thermomix)


FORMAR LA EMPANADA


1. Dividimos la masa en dos partes iguales. Cogemos una parte y la estiramos dándole la forma deseada, en este caso la empanada la vamos a hacer redonda, tiene que quedar fina. La pasamos al papel vegetal que vamos a utilizar para hornear, también podemos usar un molde para quiché o incluso desechables de aluminio.

2. Extendemos el relleno generosamente por toda la placa de masa, procurando respetar el borde para luego poder cerrarla.


3. Estiramos la otra parte de la masa de igual manera que la anterior, y con ayuda del rodillo la cogemos y la  ponemos cubriendo el relleno.

4. Cerramos la empanada, con la masa de bajo vamos sellando con la de arriba con los dedos. Para terminar de sellar todos los rincones lo mejor es ayudarse de un tenedor y pisar todos los bordes.

5. Pintamos o barnizamos la empanada con yema batida, con ayuda de una brocha de silicona. Y ya está lista para hornear con el horno precalentado a 170ºC durante unos 60 minutos más o menos, si veis que queda tiempo y está dorada no penséis que se está quemando, es por la yema que le hemos barnizado, si lo retiramos del horno seguramente la masa esté cruda por dentro, como mucho si queréis bajar un poco la temperatura del horno,(tardará un poco más, claro) pero no preocuparse.









*TRUQUI-HAPPY:

Vamos a aprovechar el líquido que hemos colado del pisto para hacernos unas pastillas de caldo muy útiles para otras recetas,
SÓLO NECESITAMOS:  1 Molde para hacer cubitos y el caldo, compuesto por agua de las verduras+ aceite sobrante del sofrito.


Rellenamos nuestro molde para cubitos y congelamos!!

Obtendremos unas pastillas de caldo listas para usar en:
  • Cocción de pasta, las añadimos al agua de la cocción.
  • Asados en el horno, las añadimos a la bandeja del horno para más sabor.
  • Guisados, Carnes y pescados en salsas...
  • .... y muchas más ideas !!

ESPERO QUE OS HAY GUSTADO, QUE PASÉIS UN BUEN FINDE DENTRO DE LO QUE CABE, CON ESTE TIEMPO LOCO....

MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR ESTAR AHÍ, YA SOMOS 150 SEGUIDORES EN LA PÁGINA DE FACEBOOK Y ME ENCANTAN VUESTRAS VISITAS Y COMENTARIOS

SALUDOS A TODOS LOS COCINILLAS NOS VEMOS ESTA SEMANA QUE VIENE!!


lunes, 21 de enero de 2013

MERLUZA AL PIMENTÓN

Buenos días!!  Venga levantémonos con buen pie preparando esta receta de pescado, que con tanto dulce y demás del fin de semana hay que compensar con algo más sano, y encima calentito que con el aire frío que ha estado haciendo, nos viene genial para sentirnos bien.
Esta receta la encontré en la red hace ya casi un año en un blog gallego, llamado "As pequeña viaxes e algo de gastronomía", ("los pequeños viajes y algo de gastronimía") de un señor que tiene mucho arte en la cocina, en gallego claro, pero que después de ver la receta me di cuenta de que estaba en español también, jajajaja. 
La receta original es con medallones de merluza, pero como lo que tenía era ventresca, utilicé estas para elaborarla. Bueno cocinillas os dejo la receta y allá vamos,



INGREDIENTES:
  • 5-6 ventrescas ó lomos de merluza o bien 4 medallones de merluza (todo sin espinas)
  • 2-3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de agua
  • 1 pastilla de caldo de pescado
  • Gambas peladas, o almejas; opcional (yo puse gambas)
  • 1 cucharada de harina
  • Aceite, sal y pimienta negra
  • Perejil picado para decorar

MANERA TRADICIONAL:

1. Troceamos los ajos y los ponemos a dorar en una cazuela con el aceite. 
2. Cuando estén doraditos añadimos la cucharada de pimentón dulce y damos unas vueltas, todo ello a fuego medio-bajo, para que no se queme el pimentón.
3. Ahora añadimos la harina, subimos el fuego y removemos para que coja sabor y se mezcle todo.
4. En el vaso de agua, calentado unos 30-40 segundos al microondas, deshacemos la pastilla de caldo y movemos.

5. En la cazuela añadimos el vaso de vino, y dejamos que evapore el alcohol. Y a continuación volcamos el vaso de caldo también.
6. Salpimentamos y movemos, hasta que adquiera el espesor deseado (por la harina), entonces es cuando incorporamos la merluza y dejamos cocinar a un fuego medio-bajo, yo dejo la tapadera de la cazuela entreabierta para que no pierda todo el calor. Si nos espesa mucho podemos añadir un poco de agua. 
7. Cocinamos durante 15-20 minutos más o menos, y un poco antes de apagar el fuego añadimos las gambas peladas y tapamos de nuevo para que se hagan con el calor.


Para emplatar hice una cama con patatas, puse las ventrescas encima, regué con la salsa de pimentón y las gambas y por último espolvoreé perejil picado. Estaba muy rico, Jose se lo comió superagusto, y eso que no es muy pescadero y cuando hago pescado lo come porque hay que comerlo; por eso siempre intento hacer algo nuevo o  que con los sabores del resto de ingredientes se camufle el sabor a pescado.



DE ESTA MANERA RESULTA MÁS FÁCIL COMER PESCADO, SIEMPRE INTENTANDO QUE TODO EL MUNDO SIGA UNA ALIMENTACIÓN VARIADA Y EQUILIBRADA Y LLENA DE SABOR!!!!


MUCHOS BESOS Y FELIZ LUNES!!

PODÉIS VISITAR LA PÁGINA OFICIAL DE COCINA HAPPY EN FACEBOOK.