Mostrando entradas con la etiqueta hortalizas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hortalizas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

VERDURAS Y HORTALIZAS Parte II Propiedades y Beneficios

Hola amig@s, habéis comido mucho este finde?? jijiji.. Pues para depurar el cuerpo de los excesos y concienciarnos un poquito más de mantener una dieta variada integrando alimentos saludables ya estoy de nuevo por aquí con la segunda parte de todo lo que hay que saber sobre las verduras y hortalizas En el anterior pudimos ver el Calendario Estacional y en este post hablaremos de los principales beneficios que las verduras aportan a nuestro organismo. 
  • PROPIEDADES Y BENEFICIOS
Siempre presentes en nuestra dieta, las verduras y hortalizas son una fuente imprescindible para mantener una buena salud. Su consumo nos aporta vitaminas, minerales y fibra entre otras propiedades, sin embargo su ausencia o el escaso consumo deriva en consecuencias para nuestra salud, debilidad, cansancio, defensas bajas..etc. Por eso debemos concienciarnos e incluir las 5 porciones de fruta y verduras que recomiendan los especialistas en nutrición.

A continuación veremos un sistema muy simple que divide  las propiedades comunes que tienen los vegetales por grupos de colores, una idea fácil de entender para romper un poco el hielo ya que como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras...jejeje
fuente: www.color-es.net)

En el cuadro tenemos una clasificación muy pronunciada, pero el caso es que no todas las verduras podemos dividirlas así ya que muchas tienen diferentes variedades y aunque tengan más o menos las mismas características y/o propiedades puede que sean de diferente color entre ellas. 

Las verduras y hortalizas principalmente contienen:
  • Agua en altas cantidades.
  • Antioxidantes como la vitamina E y C, reducen el envejecimiento de nuestras células y organismo. Son anticancerígenos.
  • Vitaminas hidrosolubles (se disuelven en agua)vit. A,C que ayudan a mantener jóvenes nuestras defensas y B ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Vitaminas liposolubles (se disuelven en grasa) vit. E, K
  • Betacarotenos, ácido fólico (vit. B9) y vitamina B6
  • Minerales: hierro, zinc, magnesio, calcio, selenio y potasio. Los vegetales son ricos en micronutrientes que ayudan al buen funcionamiento del organismo. 
  • Fibra, indispensable para el correcto funcionamiento del intestino; limitan la cantidad de glucosa en sangre y ello genera sensación de saciedad, ideal para aquellas personas que deben bajar de peso. 
  • Fitonutrientes son sustancias que aportan un beneficio extra a la salud, es decir, protegen contra diferentes afecciones como las de origen cardiovascular y ciertos tipos de cáncer.
  • Hidratos de carbono complejos, principalmente en forma de almidón (moléculas de glucosa)
  • Azúcares de la fruta,  fructosa
  • Proteínas, una pequeña cantidad en la que comparada con la de origen animal
  • Carecen de Retinol, vitaminas B12 y D. 
  • No aportan ninguna grasa y son pobres en calorías, por lo que ayudan a mantener el peso y combatir la obesidad, y también disminuirán nuestros niveles de colesterol y triglicéridos.
  • Algunas contienen propiedades alcalinizantes que se encargan de reestablecer el nivel de acidez en sangre, neutralizando su pH. Ese desajuste deriva en múltiples enfermedades relacionadas con los huesos, articulaciones, problemas circulatorios..


Ahora que ya sabemos los beneficios generales que nos aporta ingerir verduras en general, vamos a ver resumidamente las propiedades de algunas de las verduras más populares.



El Tomate
Muy popular por su color rojo intenso, ya que tiene un alto contenido en licópeno. Rico en antioxidantes y vit. C y E (que también son antioxidantes). Nos aporta potasio que ayuda a eliminar la retención de líquidos y además es muy bajo en calorías, unas 18 kcal/ 100gr. tomate.

El pimiento
Tiene un alto contenido en agua y fibra y muy pocas calorías. Rico en vit. C, E, A, y del grupo B (B1, B2, B3 y B6). También es una fuente de fósforo, magnesio, potasio, calcio, ácido fólico (B9) y betacarotenos. En nuestro organismo ayuda a la formación de colágeno, huesos y dientes, y favorece la creación de glóbulos rojos y blancos, con lo que aumentan nuestras defensas.
Además la familia de los pimientos en especial los picantes (Chile, Cayena, de Padrón..) son un analgésico natural por su contenido en Capsaicina, y estimulan el apetito.
Es importante saber que su consumo en crudo conserva mejor las propiedades.

La zanahoria
Es muy rica en betacarotenos y vit. C y A, ayudan a conservar una buena visión, mejorar el aspecto de nuestra piel y a fortalecer el sistema immunológico. Favorece la cicatrización intestinal, es diurética y astringente. Posee propiedades alcalinizantes, es decir que evitan la osteoporosis, debilitamiento de uñas, caída de pelo, mantiene sanas las arterias.. Además una de sus grandes ventajas es que apenas pierden propiedades cuando se cocinan.

Lechuga
Con multitud de variedades, todas se componen de un 90-95% de agua. Es rica en antioxidantes, como vit. A, C, E, B1, B2, B3, ácido fólico (B9) y K;  minerales como fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos. Las hojas exteriores más verdes suelen ser las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro,  se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico. Y muy curioso es que también es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso.

La berenjena
Aquí tenemos otra verdura que está compuesta en un 90% de agua. Rica en vit. E, A, C, B1, B2, ácido fólico (B9), también contien hierro, calcio, fósforo y potasio. Y un dato que me llamó la atención es que la piel de la berenjena contiene mucha fibra, por eso es recomendable no quitarla. 

La patata
Es uno de los alimentos básicos y a la vez lleno de nutrientes y con mil maneras de cocinar. Es una gran fuente de energía y el único alimento rico en féculas, aparte del boniato y el maíz, que aporta una alta cantidad de vitamina C. La patata es rica en potasio, magnesio y vitaminas B6 y B1. 

La Cebolla
 Rica en vitamina C y zinc; también contiene Adenosina, una sustancia química responsable de fluidificar la sangre evitando la agregación de plaquetas, común en la familia de la cebolla (cebolletas, puerros, ajos..)
Alimento imprescindible que debe ser incluido en nuestra alimentación. Entre sus beneficios para el organismo es un potente antirreumático, sus propiedades alcalinizantes luchan contra las infecciones y disuelve el ácido úrico, es diurética, ayuda a la eliminación de colesterol y regula el nivel de grasa en sangre, previene la arteroesclerosis. La parte externa de la cebolla, contiene una gran cantidad de pectina, una fibra que ayuda entre otros beneficios a disminuir el colesterol en sangre La cebolla, sobre todo la roja ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su alto contenido del flavonoide quercetina, un antioxidante más potente que las isoflavinas. Es preferible consumirla en crudo para conservar mejor las propiedades.

El Ajo
Excepcional fuente de vit. A, B1, B2, B3, C y E. Contiene agua, carbohidratos, proteínas, fibra y sales minerales. Contiene Adenosina, una sustancia química responsable de fluidificar la sangre evitando la agregación de plaquetas, común en la familia del ajo (cebollas,cebolletas, puerros..)
Es uno de los remedios curativos y beneficiosos para la salud de lo más eficaz. Indicado en hipertensión es bueno para los problemas del corazón, mejora la circulación, anticoagulante, es un potente antiinflamatorio, depura la sangre, limpia los intestinos..y muchas más propiedades. Además la parte externa del ajo contiene una gran cantidad de pectina, una fibra que ayuda entre otros beneficios a disminuir el colesterol en sangre..podría dedicar todo un post a los beneficios de ajo!....(..mmm.. puede que algún día..) 

El Puerro
Contiene agua en alto porcentaje, carotenoides, que ayudan a la formación de vit. A, alta cantidad de vit. C, B6 y también Ácido fólico (B9). Gran aporte de fibras y folatos que ayudan a generar glóbulos blancos y rojos. Hidratos de carbono, potasio y magnesio. Es diurético y tiene propiedades laxantes y alcalinizantes. Como la cebolla y el ajo contiene Adenosina.

El Apio
Es rico en vit. B1, B2, B6, ácido fólico (B9), E y betacarotenos. Pobre en vit. C y fibra. Se considera la hortaliza que más sodio aporta, también contiene potasio, entre otros minerales. Buena parte de sus propiedades es debido a que contiene un aceite esencial (compuesto por apiol, limonero, psoralenos y apiina) y también contiene flavonoides que favorecen el efecto antioxidante, antibacteriano y antimicótico.

Las Judías Verdes
Son una rica fuente de proteínas, minerales, vit. B6, vit. C y ácido fólico.
Ayudan a regenerar la sangre y por lo que son muy indicadas para personas con anemia. Muy digestivas y ayudan a regular los niveles de azúcar y colesterol en sangre.

La Espinaca
Es rica en vit. A, C y E, ácido fólico (B9) y entre otros minerales es rico en hierro y varios antioxidantes. El ácido fólico es una vitamina antianémica indicada antes, durante y despúes del embarazo, para prepararse para el embarazo, el desarrollo del feto y su posterior alimentación. Por su elevado contenido en ácido oxálico, debe consumirse con moderación. Aportan más nutrientes con su consumo en crudo y son recomendadas en caso de anemia ferropénica (por déficit de hierro).

El Calabacín o Zapallo
Se considera dentro del grupo naranja por su contenido en betacaroteno. Alto contenido en agua el 93% , rica en minerales, pero sobretodo potasio. Contiene vit. C, vit. del grupo B y ácido fólico (B9). Tiene propiedades laxantes, ayuda al sistema immunológico y favorece la creación de glóbulos rojos.

El Brécol, La Coliflor, El Repollo, Col Lombarda
Este grupo de hortalizas tiene un alto contenido en vit. C, A, B1 y B2, que nos ayudan a absorber mejor el hierro en nuestro organismo. También son ricas en betacarotenos, muy buenos para conservar la visión y mejorar el aspecto de la piel. 

Los Esparrágos
El 95% de la composición de un espárrago es agua. Contienen minerales:  potasio, fósforo, calcio, magnesio y cobre, vit. B1, C, A, E y ácido fólico (B9). Son depurativos, diuréticos y laxantes porque son ricos en fibra. Su consumo no está indicado para los que padecen de enfermedades renales.

Y hasta aquí! más o menos en España son las verduras más consumidas entre muchas otras que seguro que me dejo pero espero que os haya parecido interesante este post y de alguna manero os sea útil.

La información la he sacado de internet en general y de mis libros de texto  sobre anatomofisiología y patologías básicas (de cuando hice el fp de Técnico en farmacia) 
Si queréis conocer más sobre las verduras y hortalizas, podeís visitar la 1ª parte de este tri-post donde podréis ojear el Calendarío Estacional de las frutas y verduras, aquí:
Y no os perdáis la última entrega sobre Tiempos de cocción y Conservación.
Como siempre si os ha gustado espero vuestros comentarios y vuestras visitas en Facebook, Twitter y Google+  para seguir más de cerca a Cocina Happy.

MUCHOS BESITOS A TODOS Y FELIZ SEMANA!!

lunes, 3 de febrero de 2014

VERDURAS Y HORTALIZAS Parte I Calendario Estacional

Hola cocinillas!! Pues no hoy no hay receta, pero a cambio he estado preparando una serie de entradas relacionadas con los diferentes grupos de alimentos para empezar una nueva sección en el blog que os permita conocer más de cerca los ingredientes que componen nuestra dieta y están presentes en nuestras recetas.
Quisiera empezar hablando de las verduras y hortalizas, un grupo de alimentos imprescindible para mantener una alimentación sana y equilibrada, y como este tema es muy amplio me voy a centrar en algunos de los puntos que creo que son más importantes pero en esta primera parte veremos el calendario estacional de verduras y hortalizas, que para empezar es lo primero que necesitamos saber para ajustar nuestro menú a los ingredientes en temporada alta.

  • VERDURAS Y HORTALIZAS DE TEMPORADA:
El consumo de vegetales desde la antigüedad siempre ha estado sujeto a la estacionalidad de las mismas pero hoy en día hay muchas de ellas que podemos encontrarlas durante todo el año en cualquier puesto o mercado. Es el momento perfecto para disfrutar de esta gran variedad de sabores y los beneficios que nos aportan ya que además cuando están en temporada alta las verduras contienen una mayor cantidad de nutrientes. 
Como siempre es mejor una o unas imágenes que mil palabras mejor os pongo a continuación las tablas con las principales verduras y hortalizas y su temporalidad.


Qué sabia la naturaleza ofreciéndonos la oportunidad de aprovecharnos de una alimentación sana en cada estación del año y a unos precios asequibles y populares que hacen más atractiva mantener una dieta equilibrada.
Por otro lado podemos dividir los vegetales por estación del año, de esta manera nos permite adaptar el tipo de platos más o menos ligeros acordes con el clima porque nos ofrece nuevos sabores en cada estación con los que deleitar nuestro paladar en infinidad de recetas.

VERANO:

Con la llegada del verano llega el frescor, el color y los platos ligeros. 
El objetivo es comidas poco pesadas pero llenas de nutrientes para lucir una piel saludable, bonito bronceado y evitar el sofocante calor. Además la mayoría están compuestas de un gran porcentaje de agua.
Presentes en ensaladas, ensaladillas, revueltos, asados..

OTOÑO:

En esta temporada empezamos con el cambio de clima y a la vez volvemos a retomar una alimentación más de cuchara. Muchas de ellas las podemos encontrar en otra época del año pero en otoño son más sabrosas, además las principales verduras de otoño entran en juego a mediados de octubre y en noviembre, para ya dar paso a la temporada invernal.
También con la llegada de las lluvias empieza la recolección de setas con las que disfrutar de grandes platos. Asados, estofados, purés, revueltos..

INVIERNO:

En pleno invierno y para pasar los días más gélidos del año contamos con una gran variedad de verduras que con un alto contenido en vitaminas y minerales nos permiten afrontar el frío invernal y reforzar el sistema inmunológico.
Si os fijáis la mayoría de verduras de invierno suelen tener su parte comestible en forma de hojas, bulbos y raíces.
Predominan en recetas a base de potajes, estofados y caldos.

 PRIMAVERA:

Llega la época de transición entre el frío y el calor, de consumir las últimas verduras de invierno ya que muchas de ellas se dejan de consumir a mediados de estación. Llegan los espárragos y la combinación de platos más ligeros hacia el final de temporada.
Revueltos, ensaladas, asados, sofritos..
También comienzan las primeras dietas operación bikini que gracias a el consumo de frutas y verduras todo el año no será necesario un gran esfuerzo.

fuentes:
Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente
Facpe (fundación andaluza de consumidores y productores ecológicos)
Euroresidentes.com
¿Qué os ha parecido? Interesante? 
Ahora ya no tenéis escusa para consumir verduras y hortalizas en plena temporada y disfrutar de su punto óptimo de maduración y el máximo de propiedades que nos aportan.

Espero que no os perdáis los próximos posts relacionados sobre Verduras y Hortalizas, en los que hablaremos de las propiedades y beneficios, los tiempos de cocción y conservación.
Como siempre si os ha gustado espero vuestros comentarios y vuestras visitas en Facebook y Twitter para seguir más de cerca a Cocina Happy.

MUCHOS BESITOS A TODOS Y FELIZ SEMANA!!



sábado, 27 de abril de 2013

EMPANADA GALLEGA "DE MI CASA" (sin levadura)

(participo en sorteo RECELANDIA con esta receta salada)
Buenas tardes! Vale... buenas, buenas.. nop...  lluviosas!! jejeje pero me encantan estos días aunque hoy tenía pensado ir al mercadillo pero no creo que lo hayan montado..
Así que hoy vamos a preparar una receta típica del norte de España, extendida por todo el país por las cientos de versiones que tiene, la Empanada Gallega, es una variedad de empanada muy popular en la cocina gallega con reconocida fama en el extranjero, ésta  elaborada a mi manera con mi relleno favorito es típica de mi casa y alrededores...jejejejeje.....
Además con esta receta participo en el blog de Esmeralda, Recelandia donde hay una gran recopilación de recetas con el sorteo que ha organizado, os invito a conocer su blog tiene muy buenas recetas y encima ella es una chica encantadora, qué más se puede pedir? Desde aquí le mando un beso a Esmeralda que está en la otra punta del mundo en México.
La suelo preparar para una comida ligera o una cena en frío, y siempre suelo hacer de más para que al día siguiente nos sobren unos trozos para almorzar. Tanto recién hecha como fría esta deliciosa y es una buena manera de comer un amplio surtido de verduras en unos bocados.
Ale!! manos a la masa y preparemos nuestra empanada que nos llevará un ratillo... ahí va la receta,





INGREDIENTES:


Para la Masa:
  • 1/2 kg harina normal (floja)
  • 156 ml. Aceite de Oliva
  • 156 ml. Agua
  • 10 gr. Sal
  • 1 cucharadita rasa de pimentón dulce



Para el Relleno:

  • 1 Calabacín 
  • 1 Pimiento Rojo
  • 1 Pimiento Verde
  • 1 Cebolla
  • 2 Tomates maduros
  • 1 Berenjena
  • 3 Huevos duros
  • 3 latas de Atún (Aceite Vegetal)
  • 100 gr. de Aceite de Oliva
  • Sal, aunque yo no le pongo



PARA FORMAR LA MASA
  EN THERMOMIX:

1. Ponemos el aceite y el pimentón en el vaso y programamos 3 min.- Varoma- vel.2

2. Agregamos los ingredientes restantes, agua, harina y sal. Programar 40 seg.-vel.4.

3. Lista!!  Dejamos enfriar unos 10 minutos.


MANERA TRADICIONAL:

1. Freímos el pimentón en una pequeña parte del aceite. El resto del aceite lo mezclamos con el agua y la sal,  y se lo añadimos al pimentón cuando esté frito.

2. Añadimos la harina escaldándola poco a poco hasta obtener una masa lisa y homogénea. Dejamos enfriar unos 10 minutos.

AL NO LLEVAR LEVADURA NO LA PODEMOS CONSERVAR NI CONGELAR, UNA VEZ LA AMASEMOS ES PARA COCINARLA Y CONSUMIRLA A CORTO PLAZO

Tengo que confesar que en mi casa la verdad, para que la quiero hacer con levadura? si la empanada no dura ni un asalto ...jajajaja así ahorramos ingredientes!!

PARA EL RELLENO



  EN THERMOMIX:

1. Vamos poniendo una a una las hortalizas y verduras lavadas y cortadas en trozos grandes dentro del vaso y las troceamos  4-5 seg.- vel. 4, vamos reservando en un bol. Así con todas las verduras sin necesidad de limpiar el vaso de unas a otras. El tomate troceado lo reservamos aparte.


2. A continuación, echamos el aceite y las verduras troceadas (EXCEPTO el tomate) en el vaso. Programamos 15 min.- Varoma- vel. Cuchara- Giro a la IZQUIERDA.

3. Cuando acabe el tiempo, añadimos el tomate troceado y la sal, programamos 20 min.- Varoma- vel. Cuchara- Giro a la IZQUIERDA


4. Ya tenemos el pisto listo (jejeje "pistolisto"....jejej no tengo remedio) Pero el pisto después de este sofrito tiene mucho líquido que debemos escurrir si no nuestra empanada se nos desmoronará. Así que con un colador quitamos el exceso de agua y aceite que llevan las verduras, pero OJO no tirar lo escurrido ya que luego os diré un truqui que os va a encantar para poder aprovechar estos restos.
5. Abrimos las latas de atún, escurrimos y desmenuzamos con una tijera. Troceamos también los huevos duros, lo mejor es hervirlos y cuando estén cocidos pasarlo a un recipiente con agua muy fría, para que queden bien.


A continuación, mezclamos bien las verduras escurridas junto al huevo duro y el atún, con una espátula lo mezcláis bien y sin problemas.

YA TENEMOS EL RELLENO PARA NUESTRA EMPANADA!!

MANERA TRADICIONAL:

1. Troceamos las verduras y hortalizas reservándolas en un bol,  EXCEPTO el tomate que lo reservamos aparte.

2. En una cazuela grande, ponemos el aceite a calentar y añadimos las verduras, EXCEPTO el tomate. Sofreímos las verduras durante unos 20 minutos, ya vais viendo como va cocinándose, mientras no dejar de mover de vez en cuando.

3. Añadimos el tomate y la sal, y cocinamos durante unos 20 minutos más, moviendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

4. Demás pasos idénticos a partir del paso 4 de arriba (en Thermomix)


FORMAR LA EMPANADA


1. Dividimos la masa en dos partes iguales. Cogemos una parte y la estiramos dándole la forma deseada, en este caso la empanada la vamos a hacer redonda, tiene que quedar fina. La pasamos al papel vegetal que vamos a utilizar para hornear, también podemos usar un molde para quiché o incluso desechables de aluminio.

2. Extendemos el relleno generosamente por toda la placa de masa, procurando respetar el borde para luego poder cerrarla.


3. Estiramos la otra parte de la masa de igual manera que la anterior, y con ayuda del rodillo la cogemos y la  ponemos cubriendo el relleno.

4. Cerramos la empanada, con la masa de bajo vamos sellando con la de arriba con los dedos. Para terminar de sellar todos los rincones lo mejor es ayudarse de un tenedor y pisar todos los bordes.

5. Pintamos o barnizamos la empanada con yema batida, con ayuda de una brocha de silicona. Y ya está lista para hornear con el horno precalentado a 170ºC durante unos 60 minutos más o menos, si veis que queda tiempo y está dorada no penséis que se está quemando, es por la yema que le hemos barnizado, si lo retiramos del horno seguramente la masa esté cruda por dentro, como mucho si queréis bajar un poco la temperatura del horno,(tardará un poco más, claro) pero no preocuparse.









*TRUQUI-HAPPY:

Vamos a aprovechar el líquido que hemos colado del pisto para hacernos unas pastillas de caldo muy útiles para otras recetas,
SÓLO NECESITAMOS:  1 Molde para hacer cubitos y el caldo, compuesto por agua de las verduras+ aceite sobrante del sofrito.


Rellenamos nuestro molde para cubitos y congelamos!!

Obtendremos unas pastillas de caldo listas para usar en:
  • Cocción de pasta, las añadimos al agua de la cocción.
  • Asados en el horno, las añadimos a la bandeja del horno para más sabor.
  • Guisados, Carnes y pescados en salsas...
  • .... y muchas más ideas !!

ESPERO QUE OS HAY GUSTADO, QUE PASÉIS UN BUEN FINDE DENTRO DE LO QUE CABE, CON ESTE TIEMPO LOCO....

MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR ESTAR AHÍ, YA SOMOS 150 SEGUIDORES EN LA PÁGINA DE FACEBOOK Y ME ENCANTAN VUESTRAS VISITAS Y COMENTARIOS

SALUDOS A TODOS LOS COCINILLAS NOS VEMOS ESTA SEMANA QUE VIENE!!


martes, 9 de abril de 2013

ALBÓNDIGAS EN SALSA DE CEBOLLA

Buenos días!!  Dentro del mundo bloggero y twiter  ayer se celebró el "Día Internacional de la Albóndiga", sí aunque no lo creaís tenemos días para todo, y con la red llena de gente ingeniosa hay "Días de.." para un montón de recetas estrella de cocina.


Yo no lo había escuchado nunca hasta que me hice blogger y claro, como no iba a colgar alguna receta de estas bolas de carne que salen tan ricas??
Pues sí,.. no tenía nada especial preparado así que he decidido compartir con vosotr@s la receta de las Albóndigas que se encuentra en el libro básico de Thermomix31. No es ninguna novedad pero me gustaría compartirla por si alguien todavía no se ha animado a prepararla, con Thmx o sin ella salen unas albóndigas muy sabrosas y ricas. Y además de una manera que nunca había probado hasta que me independicé, ya que mi madre tenía costumbre de cocinarlas en guisado, así que esta "novedad" tras años de guisados llegó para quedarse por mi cocina happy, aunque algún día os pondré la receta del guisasdo de albóndigas con las albóndigas caseras que hace mi suegra que están "pa´chuparse los dedos". Bueno sin más rollos os dejo la receta y aunque fue ayer: ¡Feliz Día de la Albóndiga!





INGREDIENTES:

  • 12 Albóndigas, tengo costumbre de tener siempre una bandejita para que me saque de algún apuro, pero si son caseras pues mejor!
  • 1-2 / unos 250 gr. Cebollas crudas
  • 2 dientes de Ajo
  • 70 gr. Aceite de oliva
  • 100 ml. Vino blanco
  • 150 ml. Agua
  • Sal y Pimienta negra
  • Nuez moscada y perejil picado.


 EN THERMOMIX:

1. Para preparar la salsa ponemos en el vaso el aceite, la cebolla y los dientes de ajo y programamos 10 min.- Varoma- vel. 3 y 1/2

2. Mientras tanto en una sartén con un poco de aceite vamos a dorar y marcar las albóndigas. Reservamos en el cestillo de Thermomix. 


3. Cuando termine el tiempo programado, añadimos al vaso el agua, el vino, sal, pimienta y nuez moscada, de nuevo programamos 5 min.- Varoma- vel. 1


4. Cuando termine el paso 3, introducimos el cestillo dentro del vaso y lo ponemos 8 min.- Varoma- vel. 4
Se supone que con el cestillo dentro la salsa irá impregnando las albóndigas pero no siempre se "salsean" bien. 

Al finalizar el tiempo acabo juntando la salsa a las albóndigas en el plato de servir. Aunque si veis que la salsa se os queda muy espesa, tan sólo añadir un poco de agua y mezclar.
Servimos espolvoreadas con perejil picado.



MANERA TRADICIONAL:

1. En una cazuela ponemos un poco de aceite y doramos las albóndigas, cuando estén las reservamos en un plato aparte.

2. Preparamos la salsa;  En la misma cazuela ponemos el aceite y pochamos la cebolla y los dientes de ajo. Cuando se vea que está dorada la cebolla, añadimos el agua, el vino, la sal, pimienta y nuez moscada; y dejamos que evapore el alcohol con la cazuela sin tapar un para de minutos.

3. Añadimos las albóndigas a la cazuela y dejamos cocinar y que coja los sabores durante unos 6-8 minutos a fuego medio-bajo con la tapadera y moviendo de vez en cuando para que no se queme la cebolla.


Es un plato que acompañado debidamente resulta muy completo y como véis en las imágenes también podéis hacer unas tapas de albóndigas a acompañar con un vinito o una cerveza fresquita, en plan picoteo si os juntáis con amigos es otra idea poco común pero que gusta a todo el mundo. 


BUENO ESPERO QUE OS ANIMÉIS A PROBAR ESTA MANERA DE HACER LAS 

ALBÓNDIGAS QUE ES MUY FÁCIL Y RÁPIDO, PARA ESOS DÍAS QUE VAMOS CON PRISAS 

Y NOS "PILLA EL TREN" PARA COCINAR ALGO MÁS ELABORADO


MUCHOS BESAZOS Y FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA ALBÓNDIGA
CIAO!!





lunes, 11 de marzo de 2013

CREMA DE CALABACÍN

¿Qué tal van mis cociner@s? ¿Qué os parece empezar esta semana con una receta muy sana y depurativa, para limpiar los excesos del fin de semana?
Además seguro que a más de un@ le viene muy bien para no saltarse la dieta, y de esta manera no sólo estamos ingeriendo vitaminas y minerales de las verduras y hortalizas, sino que también vamos a limpiar y depurar nuestro organismo con esta receta.
Como ya algun@s me comentaban: "haz más recetas sanas" jeje.. es que la cabra tira pal´monte y siempre estoy elaborando dulces y recetas más pesadas.. pero sé que también hay que dar ejemplo de cocina saludable para agradar a tod@s.
A continuación os voy a comentar unas cuantas propiedades de las verduras y hortalizas que vamos a utilizar en la receta, espero que os sirvan de ayuda:
  • El calabacín contiene una gran cantidad de fibra, que a la vez que sacia nuestro apetito, protege las mucosas digestivas para facilitar la digestión y regular el transito intestinal, vamos que nos viene muy bien para no sufrir estreñimiento. Además es un gran diurético por su gran aporte en potasio y su poca cantidad de sodio.
  • El puerro, es una fuente de vitaminas y minerales. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, combate la presión arterial, reduce el colesterol..aunque también su ingesta puede provocar gases.
  • Las zanahorias tienen muchas propiedades,con múltiples beneficios para la salud, no me voy a enrollar porque con esta hortaliza podría hacer todo un artículo...jajaja pero un dato curioso que me llama mucho la atención de las zanahorias es que son emenagogas, es decir, que agilizan la menstruación y ayudan a la secreción de la leche materna, toma ya!


INGREDIENTES:
Los ingredientes son para 3-4 platos de puré, aproximadamente me salen unos 750 gr.
  • 1 calabacín mediano-grande
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria 
  • 1 patata mediana
  • 3 quesitos
  • Aceite y sal
  • Agua para la cocción
  • Nueces y queso rallado para decorar y acompañar

MANERA TRADICIONAL

1. Lavamos y pelamos las verduras y hortalizas. A continuación las troceamos, no es obligatorio pero para que la cocción sea más rápida es mejor trocearlas.


2. Ponemos agua en la olla exprés, un poco de aceite y sal. Añadimos las verduras y hortalizas troceadas, y cerramos la olla. A temperatura alta, esperamos que empiece a hervir, el indicador de presión subirá, en ese momento bajaremos la temperatura a menos de la mitad y dejaremos cocer unos 20 minutos.


3. Cuando pase el tiempo de cocción, esperamos a que el indicador de presión se baje o bien ponemos la olla bajo el grifo de agua fría, de esta manera tardará menos la espera para poder abrir la olla.
Colamos el caldo sin deshacernos de él por completo, ya que nos valdrá para rectificar el espesor de nuestra crema.

4. Ponemos verduras y hortalizas en un bol y trituramos ayudándonos de la batidora. Con el agua de la cocción, añadimos con precaución rectificando el espesos de nuestra crema al gusto.
Añadimos un chorrito de aceite y sazonamos, batimos de nuevo.

5. Para que nuestra crema sea todavía más completa y más sabrosa, añadimos 2-3 quesitos blanditos (tipo el Caserío) y batimos de nuevo, integrando todos los ingredientes. 
Ya tenemos nuestra crema de calabacín lista!!!




Antes de servir podemos espolvorear un poco de queso rallado y esparcir unas cuantas nueces picadas


   EN THERMOMIX


1. En el vaso, ponemos el puerro y troceamos 5 seg.-vel. 5, reservamos. Ponemos el calabacín, troceamos 5 seg- vel.5. Reservamos . Troceamos las zanahorias con el mismo tiempo y velocidad, y hacemos lo mismo con las patatas.

2. Una vez lo tengamos todo troceado,  añadimos por lo menos 700 gr. de agua, o hasta que cubra, todo depende también de la cantidad de verduras y hortalizas que pongamos en el vaso.  Añadimos un chorro de aceite y un poco de sal. Programar 20 min. temp. Varoma- vel. 1.



3. Cuando pase el tiempo comprobamos que todas las verduras hayan quedado bien cocidas y esperamos a que baje la temperatura. Si hay exceso de agua, colamos con ayuda del cestillo, pero la reservamos para rectificar el punto de espesor.

4. Trituramos unos 40 seg.- vel.7 para asegurarnos de que quede una crema, si deseamos que sea menos espesa, añadimos un poco de agua de la cocción.

5. Después añadimos los quesitos y triturar en velocidad 5-7-10- 2 min.  Rectificamos de sal.
Ya está lista para servir.



El contraste de la crema con el queso y las nueces es único y os encantará.



BUENO, OS DEJO QUE DISFRUTÉIS ESTA CREMITA CALENTITA Y HASTA EL PRÓXIMO POST!!!

MUCHOS SALUDOS A TOD@S!!
FELIZ SEMANA!