Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho súper-alto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho súper-alto. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

BIZCOCHO XXL- Tarta BOB ESPONJA 3D

Buenas tardes!! Y después de este finde tan intenso en el que una de mis dos preñás (mis dos cuñadas) ya nos ha traído un nuevo miembro a la family, esta entrada va dedicada a todos mis sobrinos.
La mega-tarta que os traigo fue la tarta con la que el recién hermano mayor cumplió 3 años en 2013, aunque no es nada original una tarta de Bob, ya que hay muchas versiones del personaje elegido, no me importa, era el que mi sobri quería para su cumple y porque ya estuviera muy visto no iba a dejar de darle el capricho.
Así que decidí darle un toque que lo hiciera único, lo elaboré de pie y en 3D, ya que hay miles de Bobs Esponja por la red y todos dejaban algo que desear para mi gusto....vamos que no me convencían del todo.
Fue todo un reto, un cumple en el que este año asistían muchos niños, padres, familia.. en el que nos juntamos unas 45-50 personas, por lo tanto el segundo requisito (tras el personaje) era que debía ser una tarta bien grande.
Me encantó elaborar esta obra de arte y también sufrí mucho, para que mi soporte aguantara, aunque la vispera del cumple, Bob ya decorado, tuvo que entrar a quirófano y pasar la noche en observación...jajajaja pero al día siguiente le dimos el alta y listo para el cumple!! Para preparar la tarta hay que hacerlo dos días antes de necesitarlo, ya que tenemos que hacer varios pasos, hornear el bizcocho, darle la forma deseada, los rellenos,trabajar con el fondant...etc.. por ello es importante tener todos los ingredientes y utensilios a utilizar a mano.
Esta receta la saqué del blog Sucreart en la que encontré diferentes recetas para poder hacer mis bizcochos en diferentes moldes, me encantó!. No os pongo la elaboración en Thermomix ya que las cantidades sobrepasan lo que puede caber en el vaso de Thmx ya que como máximo puede trabajar una masa de 8 huevos, así que para no forzar nuestro robot de cocina si necesitáis más masa hacedlo en dos veces o sin más  haced la mega- tarta de manera tradicional como hice yo.
Espero que os guste tanto como le gustó a mi sobri y todos los invitados, Bob Espooooooonja ya llegooooooó!!!

INGREDIENTES:
  • 500 gramos de mantequilla a TEMPERATURA AMBIENTE
  • 750 gramos de azúcar blanco
  • 10 huevos talla M  (4 Enteros y 6 separando yemas de claras)
  • 850 gr.de harina preparada con levadura, yo utilicé la especial para bizcochos de Gallo
  • 150 gr. chocolate en polvo
  • 3 cucharaditas levadura en polvo
  • 400 ml. buttermilk (receta casera buttermilk) 
PREPARACIÓN MANERA TRADICIONAL:

1. Una vez tenemos separadas las 6 claras, las ponemos en un bol añadimos 12 cucharadas de azúcar del total y las  batimos a punto de nieve. Las yemas las reservamos. En este paso, yo intervine con la Thermomix, para facilitarme el trabajo de subir las claras.  Una vez lo tengamos reservamos.
2. En otro bol grande, batimos la mantequilla hasta obtener una crema, entonces agregamos el resto del azúcar y seguimos mezlando bien.
3. A la preparación anterior, añadimos los 4 huevos enteros, 1 por 1 esperando a integrar uno para añadir el siguiente, batiendo con fuerza, yo lo hice a mano porque son muchas las cantidades y quería supervisarlo todo pero podéis usar una batidora eléctrica.

4. Incorporamos también el total de las yemas todas juntas y mezclamos.

5. Añadimos la harina, el chocolate en polvo y la levadura, previamente tamizadas,  intercalando con la buttermilk, se comienza con harina y se termina con harina.

6. Incorporamos las claras a punto de nieve que teníamos reservadas, para que no se bajen mezclamos con movimientos envolventes con una espátula o varillas.

7. Preparamos el molde, podéis engrasar el molde o forrar de papel vegetal, yo lo engrasé un poco y vacié la preparación encima.
Es un bizcocho que sale muy alto, para que os hagáis una idea: con un molde de 24 cm de diámetro te sale un bizcocho de unos 8 cm de altura. Olvidé fotografiar la altura total de mi bizcocho, como tenía que hacer planchas no le dí importancia hasta ahora que os lo estoy contando...sorry!

8. Llevamos al horno previamente calentado a 175º C, con calor arriba-abajo sin ventilador más o menos 1 hora y 1/4 -1/2 (hora y cuarto/ hora y media) dependerá del horno.
Atención!! :

  • Su aspecto engaña, no intentéis sacarlo del horno antes de la hora y 15 minutos porque estará crudo por dentro, a partir de ese tiempo podéis pinchar para ver como va la cocción.
  • Y tampoco se os ocurra abrir el horno en los primeros 45 minutos de cocción... no queremos que se nos baje.

Cuando esté listo, dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
Ya podemos cortar las planchas, preparar las ganachés del relleno, en este caso fueron de chocolate con leche y de chocolate blanco intercalados. preparar la estructura de nuestro Bob y el fondant para las diferentes piezas.
Aquí Bob manco, jejeje antes de terminar el montaje.
Yo siempre congelo el bizcocho una vez lo tengo modelado para que coja consistencia y quede refrigerado antes de decorar con el fondant, eso sí siempre lo envuelvo bien en papel film. Muchos ya lo sabréis pero para los que no, tenéis que tened en cuenta que las tartas decoradas con fondant no podemos meterlas en la nevera ya que se humedecería y se estropearía la decoración por la humedad.
para que os hagáis una idea del tamaño

Esta vez el pobre Bob tuvo que pasar la noche en la Uci, jajajaja ya que una vez montada por un momento creía que mi soporte no iba a funcionar y se quebró la fondant del peso pero con unos retoques de aquí la Dra. Happy lo disimulé y aunque yo no dejaba de ver los fallos de la tarta, nadie se dio cuenta de nada.
 Los niños se comieron hasta los brazos de Bob y se pusieron hasta arriba de azúcar, jajajaja , pero como había un castillo hinchable quemaron todas las energías a base de saltos y gritos correteando por el cumple.

Si queréis saber más sobre la tarta Bob Esponja 3D: estructura, materiales utilizados, pasos del montaje podéis ponerse en contacto conmigo a través de Cocina Happy en Facebooken Twitter o a través del correo electrónico cocinahappy@hotmail.es
Bueno y hasta aquí la entrada de hoy, si os ha gustado ya sabéis compartid  y espero vuestros más sinceros comentarios sobre Bob.
Para mi fue todo un reto ya que fue la primera tarta en 3D que hice.

PODÉIS DISFRUTAR MÁS DE COCINA HAPPY A TRAVÉS DE FACEBOOK Y TWITTER OS ESPERO!!
MUCHOS SALUDOS Y BESOS PARA TOD@S



jueves, 27 de junio de 2013

TARTA PENE

Cómo va ese recién inagurado veranito? Estamos en temporada de fiestas, playita y despedidas de solter@. Y para estas últimas hoy os traigo una sorpresita muy grande y muy dulce, como la que le dimos este pasado sábado a una amiga en su fiesta de despedida de soltera.
Fue genial, nos divertimos mucho, sobretodo bailamos y saltamos hasta altas horas, pero cuando sacamos la  tarta erótica a mi amiga Mariló con los ojos vendados.. ay, ay, qué risa... no tiene precio.
En fin... a lo que voy, la tarta me empeñé en hacerla en 3d y mi amiga se empeñó en que fuera de color, así que a partir de ahí la imaginación y el tiempo dio lugar a esta "estructura"...jajjajajajaj
La receta la he usado anteriormente en otras tartas como la de tarta Bob Esponja en 3d y la saqué del blog Sucreart que tiene unas recetillas que me encantan y bien explicadas.





INGREDIENTES para el bizcocho
  • 500 gramos de mantequilla o margarina
  • 750 gramos de azúcar granulada 
  • 10 huevos - 4 Enteros y 6 separando yemas de claras)
  • 850 gr.de harina preparada (leudante, tipo bizcochona)
  • 150 gr. chocolate en polvo
  • 3 cucharaditas levadura en polvo
  • 400 ml. de leche semi

PREPARACIÓN:

1. Una vez tenemos separadas las 6 claras, las ponemos en un bol añadimos 12 cucharadas de azúcar del total y las  batimos a punto de nieve. Las yemas las reservamos. En este paso, yo intervine con la Thermomix, para facilitarme el trabajo de subir las claras. Una vez lo tengamos reservamos.

2. En otro bol grande, batimos la mantequilla hasta obtener una crema, entonces agregamos el resto del azúcar y seguimos mezlando bien consiguiendo una crema.

3. A la preparación anterior, añadimos los 4 huevos enteros, 1 por 1 esperando a integrar uno para añadir el siguiente, batiendo con fuerza, yo lo hice a mano porque son muchas las cantidades y quería supervisarlo todo pero podéis usar una batidora eléctrica. Incorporamos también el total de las yemas todas juntas y mezclamos.



4. Añadimos la harina, el chocolate en polvo y la levadura, previamente tamizadas,  intercalando con la leche, se comienza con harina y se termina con harina. También podéis hacer como hice yo y mezclar el chocolate en la leche para añadirlo intercalando con la harina y levadura.



5. Incorporamos las claras a punto de nieve que teníamos reservadas, de manera que para que no se bajen mezclamos envolventemente con una espátula o varillas.



6. Preparamos el molde, en vez de engrasar el molde, lo forré de papel vegetal, lo engrasé un poco y vacié la preparación encima. También hice unos muffins que usé después para dar forma al susodicho.
Llevamos al horno previamente calentado a 175º C, con calor arriba-abajo sin ventilador más o menos 1 hora y 1/4 -1/2, dependerá del horno.



Su aspecto engaña, no intentéis sacarlo del horno antes de la hora y 15 minutos porque estará crudo por dentro, a partir de ese tiempo podéis pinchar para ver como va la cocción.
Y tampoco se os ocurra abrir el horno en los primeros 45 minutos de cocción... no queremos que se nos baje.
Cuando esté listo, dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.
Una vez tuve el bizcocho y los muffins horneados hice mi montaje sobre el soporté que tenía preparado.
Utilicé ganaché de chocolate blanco para el relleno y también calé el bizcocho con almíbar.



Para decorar utilicé fondant de azúcar para los detallitos, fondant de chocolate para el pene y buttercream de vainilla con colorante naranja para simular la serpentina.

Con la tarta a falta de poner los detalles de fondant, la mantuve en frío para que no se derritiera el fondant de chocolate y unos instantes antes de sacarla a la fiesta la terminé y le puse leche condensada por arriba para que pareciera lo que tod@s sabéis... jejejeje




No se terminó de quedar exactamente como yo quería pero...la verdad para ser mi primera tarta erótica en 3d quedó genial!!

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO Y OS ESPERO EN FACEBOOK CON TODAS LAS FOTOS AL COMPLETO!! 

UN BESOTE A TOD@S Y FELIZ SEMANITA!!!